No hay tema mas grande y amplio para hablar en fisioterapia como lo es un esguince. Son numerosos los articulos en internet, en libros y apuntes. No me voy a explayar hoy en el esguince en general, ni en los tipos que hay o como diferenciarlos. dos puntos me rondan:
1. Férula fija e inmovilización total
2. Ejercicios de rehabilitación
Si me pusiera a preguntar, pocos son los deportistas profesionales o amateurs que no hayan sufrido un esguince de tobillo, lesión que también puede ocurrir por una caída fortuita en las escaleras del portal de casa o en el trabajo. La lesión es frecuente, pero también es frecuente que el tratamiento aplicado no sea el correcto. Por ello quiero reivindicar la necedad de muchos sanitarios de inmovilizar con una férula fija un esguince de tobillo, cual fractura se tratase.
Una férula (de escayola o de material termoplástico) es un elemento fijador que ayuda a mantener la zona lesionada en la posición correcta, a la vez que impide el movimiento. En el caso que nos concierne, la ferula a aplicar se trata de una lamina de yeso en la parte posterior, que se fija con varios vendajes para proteger a la piel de heridas y para asegurar que cumple su función. Sin embargo, en los esguinces leves de grado 1 o moderados de grado 2 no es una buena idea la inmovilización con férula fija (el esguince grave con rotura total del sistema capsuloligamentoso es otro mundo).
La OMS define el esguince como "una lesión que afecta principalmente a los ligamentos, aunque también otras estructuras se ven dañadas".
En un esguince puro no existe fractura ni fisura ósea, ni roturas musculares: sólo roturas de fibras del ligamento. Dependiendo de la cantidad de fibras rotas, se suele hablar de grado I, II y III.
Volviendo al tema central de las ferulas. Una ferula de yeso nos prohibirá cualquier movilizacion de la articulacion en cuestion (tobillo, rodilla, muñeca...), perdiendo fuerza muscular, alargando el tiempo de curacion y cronificando el dolor e inflamacion de la lesion, convirtiendola en recidivante. Pero con una inmovilización relativa (vendaje compresivo, vendaje funcional…) la articulacion puede estar estable y seguir cumpliendo su función de apoyo. Lógicamente existirá cojera en caso de tobillo o rodilla, pero no es necesario incapacitar 15 días a la persona con una férula.
Siguiendo asi a salto de mata y sin explayarme en el tema, un par de ejercicios para una rapida rehabilitacion del esguince mas fecuente y temido: Mr. Esguince de Tobillo.
El objetivo principal de la rehabilitacion es dar estabilidad al tobillo y para hacerlo nada mejor que realizar movimientos que le sean naturales. en este caso LA MARCHA, que la trabajaremos aumentando la resistencia (caminar en arena, agua, suelo con irregularidades, campo...)
Para lograr un mayor trabajo motriz realizaremos los ejercicios con un calzado ligero o a ser posible descalzos, aunque eso aumentará el riesgo, por lo que la prudencia será la principal consigna.
En el sujeto que ha sufrido un esguince, las ganas de volver a practicar deporte son directamente proporcionales a la gravedad de la lesion. Lo mejor es iniciar actividades que no impliquen golpes (la carrera no es un buen inicio), como por ejemplo el ciclismo o la natación.
Cuando el sujeto pueda aumentar la intensidad, una buena opción es realizar el movimiento de la sentadilla pero sin peso. Primero apoyados sobre las dos piernas y después sobre una sóla en equilibrio. El apoyo monopodal generara contracciones isometricas (muy estabilizadoras) y por otro prepará el camino para la última parte del tratamiento, la propioceptiva.
Algun dia hablare de un tema tan bonito como es la propiocepcion.
Buenas noches y buena suerte

0 comentarios:
Publicar un comentario