viernes, 31 de mayo de 2013

El arte que fue primero

viernes, 31 de mayo de 2013



"El artista es el creador de cosas bellas.”

Bienvenidos a todos a este blog que a ninguno resulta extraño. Saludos al senado, pero sobre todo saludos al gran pueblo con el que me siento profusamente conectado. Estoy emocionado por esta nueva oportunidad que ante nosotros se presenta y quiero manifestarlo a través de esta humilde entrada.

Comienzo mi andadura en el blog citando al gran Oscar Wilde y ya de paso, contextualizo la respuesta al gran Pablo.
Me tengo que remontar a mi adolescencia para rememorar mi etapa más tecnológica. Me encantaba trastear aparatos y darles forma, ver cómo funcionaban e intentar modificarlos. Tuve muchos móviles y no recuerdo ninguno. Hace cinco años todo eso cambió y ya nunca más tuve todos esos deseos respecto a estos dispositivos. Recuerdo el lanzamiento del iPhone 3g, la primera supermáquina con el permiso del iPhone original. Todos mirábamos a Jose hacer palomitas en su móvil e incluso beber cerveza y nos parecía estar ante el futuro. Nada más lejos de la realidad.



Llegó el iPhone 4 y con él, el diseño perfecto. El acabado, el ensamblaje, la suavidad y la potencia habían alcanzado cotas muy elevadas ya. Y Android despertó, pero lo hizo por el lado opuesto de la cama. Puso el dinero sobre la mesa y empezó a crear máquinas cada vez más potentes, dando palos de ciego en lo que a diseño se refiere e intentando imitar a Apple en muchos aspectos (lo que le ha salido francamente bien en algunos puntos).
Así las cosas, los de Cupertino han seguido una línea continuista y sus competidores le están sobrepasando ampliamente en hardware. He aquí el punto clave y la gran baza de Apple. Software. Un S.O. que era casi perfecto y que lo sigue siendo desde el día en que se creó. Un S.O. que como comentaba al principio te quita las ganas de personalizar y de trastear el móvil. Básicamente porque tú no lo vas a hacer mejor. Es cierto que tiene carencias y cosas a mejorar, pero va tan suave que todo es secundario. Y no podemos olvidarnos de la unificación. Tengo lo mismo (salvando las distancias) en toda la gama de móviles y el know how que adquirí hace cinco años sigue siendo aprovechable hoy día. Ese es el punto. Creo que no es necesario citar la importancia de la Appstore y para otro día hablaremos del impacto del iPad en la muerte lenta del PC.



No defiendo a Apple a muerte (mis años de grouppie están acabando ya) ni ataco ferozmente a Android, pero tecnológicamente la primera me ha hecho alcanzar un grado de comodidad tecnológica muy elevada mientras que la segunda no me entra por los ojos. Quizás es el arte de las cosas bellas lo que primero llama y en este caso Apple (y no Steve Jobs como muchos desearían) es la verdadera artista.

Raimundo Mateos

2 comentarios:

Unknown dijo...

Muy buena entrada, pero con una diferencia en la que discrepo, es Steve el artista no Apple.

Unknown dijo...

Sabias y profundas palabras, yo solo puedo decir, y es mi humilde opinión que Apple me ha cambiado la vida, tras adquirir el iPhone 4 me di cuenta de que esta gente sabe lo que hace, cubrió prácticamente todas mis necesidades ante un teléfono móvil, y me dio más utilidades y funciones, simplemente me facilito la vida. Y cuando, a principios de este año, pude por fin adquirir un portátil de esta marca, en concreto el MacBook Air para mi ya ha sido el punto y final en cuanto a comodidad y confort, tiene todo lo que necesito en un diseño perfecto y reducido.

Publicar un comentario