viernes, 31 de mayo de 2013

El arte que fue primero

viernes, 31 de mayo de 2013



"El artista es el creador de cosas bellas.”

Bienvenidos a todos a este blog que a ninguno resulta extraño. Saludos al senado, pero sobre todo saludos al gran pueblo con el que me siento profusamente conectado. Estoy emocionado por esta nueva oportunidad que ante nosotros se presenta y quiero manifestarlo a través de esta humilde entrada.

Comienzo mi andadura en el blog citando al gran Oscar Wilde y ya de paso, contextualizo la respuesta al gran Pablo.
Me tengo que remontar a mi adolescencia para rememorar mi etapa más tecnológica. Me encantaba trastear aparatos y darles forma, ver cómo funcionaban e intentar modificarlos. Tuve muchos móviles y no recuerdo ninguno. Hace cinco años todo eso cambió y ya nunca más tuve todos esos deseos respecto a estos dispositivos. Recuerdo el lanzamiento del iPhone 3g, la primera supermáquina con el permiso del iPhone original. Todos mirábamos a Jose hacer palomitas en su móvil e incluso beber cerveza y nos parecía estar ante el futuro. Nada más lejos de la realidad.



Llegó el iPhone 4 y con él, el diseño perfecto. El acabado, el ensamblaje, la suavidad y la potencia habían alcanzado cotas muy elevadas ya. Y Android despertó, pero lo hizo por el lado opuesto de la cama. Puso el dinero sobre la mesa y empezó a crear máquinas cada vez más potentes, dando palos de ciego en lo que a diseño se refiere e intentando imitar a Apple en muchos aspectos (lo que le ha salido francamente bien en algunos puntos).
Así las cosas, los de Cupertino han seguido una línea continuista y sus competidores le están sobrepasando ampliamente en hardware. He aquí el punto clave y la gran baza de Apple. Software. Un S.O. que era casi perfecto y que lo sigue siendo desde el día en que se creó. Un S.O. que como comentaba al principio te quita las ganas de personalizar y de trastear el móvil. Básicamente porque tú no lo vas a hacer mejor. Es cierto que tiene carencias y cosas a mejorar, pero va tan suave que todo es secundario. Y no podemos olvidarnos de la unificación. Tengo lo mismo (salvando las distancias) en toda la gama de móviles y el know how que adquirí hace cinco años sigue siendo aprovechable hoy día. Ese es el punto. Creo que no es necesario citar la importancia de la Appstore y para otro día hablaremos del impacto del iPad en la muerte lenta del PC.



No defiendo a Apple a muerte (mis años de grouppie están acabando ya) ni ataco ferozmente a Android, pero tecnológicamente la primera me ha hecho alcanzar un grado de comodidad tecnológica muy elevada mientras que la segunda no me entra por los ojos. Quizás es el arte de las cosas bellas lo que primero llama y en este caso Apple (y no Steve Jobs como muchos desearían) es la verdadera artista.

Raimundo Mateos

Leer mas

Solo Dios es perfecto

SOLO DIOS ES PERFECTO

Ante todo comenzar diciendo que lo que escribiré a continuación es solo mi HUMILDE OPINIÓN .

Muchos creerán que este escrito es para criticar a Apple o Android , pero no es así ya que ni tengo dinero invertido en ellas ni me dan de comer, pero si uso sus productos y no me gusta que me engañen.

Mi primer Smartphone fue el Iphone (el primero de todos) la experiencia como podéis imaginar fue bestial ya que era algo increíble, sobre todo la App Store y esa pantalla a la que no tenias que golpear para que funcionase.
Esto fue un Boom y en cuanto sacaron el Iphone 3G casi todo el mundo se lo compro, velocidad mejorada cámara mejorada Y POCO MAS. No existía la competencia en el mercado asi que estaba claro que era el mejor terminal móvil que existía. Poco mas tarde se intentó una competencia por parte de compañías como HTC o SAMSUNG pero sin éxito. El 3G fue lanzado en 2008 el 3Gs en 2009 , este teléfono era exactamente el mismo pero con algún ligero cambio.

HARDWARE iPHONE 3G  2008

Usa un procesador SAMSUNG (lo pongo en mayúsculas porque muchos dicen que SAMSUNG fabrica plástico y materiales de mala calidad, también fabricó esto), basado en un núcleo ARM11 (ARM1176JZF-S), este procesador soporta una velocidad de 667Mhz, pero para ahorrar energía y disminuir el consumo, el iPhone 3G usa este microprocesador a solo 412Mhz, con 8 etapas para operaciones de enteros y una unidad vector de coma flotante, posee 32KB de cache L1, repartidos en 16KB para instrucciones y otros 16KB para datos, sin embargo, no posee cache L2. Este procesador se acompaña de una GPU PowerVR MBX-Lite a cargo de las funciones gráficas con soporte para T&L (hardware transform and lighting) claro que en una menor escala que una GPU de escritorio. Tanto la GPU como la CPU del iPhone 3G están fabricados en un proceso de fabricación de 90 nanómetros, que además se acompañan por 128MB de memoria DDR, todo esto en el mismo empaque.
667Mhz ,pero disminuidos a 412Mhz , si fuese Android pasado un tiempo y viendo tu móvil mas lento podrías subirlo a su velocidad real.


HARDWARE iPHONE 3Gs  2009


De partida el nuevo modelo 3GS utiliza nuevamente un procesador ARM de SAMSUNG claro que esta vez no el mismo, sino un nuevo SoC que utiliza un procesador Cortex A8(S5PC100) y una GPU PowerVR SGX, las principales diferencias de este procesador y GPU respecto al modelo 3G, es en primer lugar que tanto la CPU como la GPU están fabricados en 65nm, en lugar de los 90nm, en segundo lugar la velocidad de la CPU ha subido desde los 412Mhz a los 600Mhz, sin embargo, el Cortex A8 puede soportar velocidades de hasta 833Mhz, pero tal como lo hizo Apple en el modelo original y el modelo 3G.
Es decir que si APPLE me hubiese dejado cambiar la frecuencia del procesador podría tener un 3G parecido a un 3Gs

2010

Es presentado el NEXUS ONE, terminal que ya genera competencia y que supera claramente a los iPhones anteriores, para no hacer mas largo esto lo podéis comprobar buscando vosotros mismos en Google o aquí: http://www.movilcelular.es/moviles/htc-google-nexus-one/12

Por desgracia Android no estaba todavía muy pulido así que el rendimiento de un Iphone 3GS podría ser mejor que el de este, aunque siempre teniendo en cuenta que podrías realizar la mitad de cosas que en el NEXUS ONE, una de ellas no poder hacer fotos por la noche( Año 2010)

Es presentado el iPHONE 4, nos siguen ofreciendo lo mismo pero esta vez con un diseño EXCEPCIONAL mas velocidad ,Flash en la cámara y sin cobertura. Nombran a la pantalla RETINA .APPLE anuncio la marca "Pantalla Retina" en el lanzamiento del iPhone 4, una forma de no decir claramente al consumidor lo que estaba comprando. Era una pantalla de 3.5 pulgadas y 960 por 640 pixels infinitamente inferior a sus competidores como Samsung, HTC, SONY SuperAmoled de 1280 por 720 pixel, o a full HD 1920X1080 pixels y 441 puntos por pulgada.

A partir de este año la cosa se desmadra y empiezan a salir teléfonos de debajo de las piedras, comparativas sin sentido, mentiras y CHISMES, doy importancia a esto ultimo por una noticia que leí hace poco gracias a mi amigo Jose (http://www.religionenlibertad.com/articulo.asp?idarticulo=29247 )

En este año me compre el Samsung Galaxy 1 un muy buen terminal que superaba en Hardware a cualquier teléfono del mercado pero con el que tampoco podías hacer fotos por la noche, venia fatal de fabrica por lo que, o entendías y le cambiabas la Room o podias tirar el teléfono; al final opte por cambiarlo por un iPhone 4 obteniendo con este mejores resultados aunque con muchas menos opciones. Hoy en día gracias a los desarrolladores funciona de lujo.

Hasta la fecha he pasado por varios terminales, después de el iPhone 4 pase a un Nexus y fue increíble, excepcional sin palabras. Fluidez como nunca antes había visto ni iPhone ni nada. La gente poseedora de un iPhone, ante tal avalancha de teléfonos de esta calidad solo les quedaba aferrarse a la fluidez de iPhone, ya que el lanzamiento del 4s fue otro fiasco, mismo teléfono, pero esta vez con un asistente de voz que nadie utiliza y sirve para muy poco.

Después de este teléfono pase a un HTC ONE X mas increíble todavía si cabe. Como amante de la tecnología me decidí y volví a APPLE para probar si había reaccionado o no.
Compre un iPhone 5 que es el móvil del que dispongo actualmente y estoy muy contento con el, aunque cuando veo dispositivos Android me doy cuenta de que carezco de muchísimas cosas, una de ellas y sin la menor importancia es poder silenciar todo el móvil con vibración incluida pero que suene la alarma, es algo sencillo y fácil pero… no se puede. Os preguntareis algo tan simple no se puede, pues no, y porque, muy fácil, cuantas menos cosas menos fallos, que es lo que hace Apple para tener fluidez en sus terminales.

Gracias a todos por leer el articulo, y recordar SOLO DIOS ES PERFECTO.



Leer mas

jueves, 30 de mayo de 2013

¡Hasta que la gente despierte!

jueves, 30 de mayo de 2013


El pasado mes de octubre, decidí finalmente, embarcarme en apasionante mundo de los Smartphones. Desde entonces, he utilizado mi dispositivo de forma continuada e intensiva... "muy intensiva" me atrevería a decir yo,debido a la especial situación amorosa en la que me encuentro.

Y aunque prometí una review de mi flamante NOTE 2, no es ese el propósito que hoy me prongo. El caso de hoy es muchoas profundo y peliagudo, trataré simplemente de dar mi opinión referente a la archiconocida rivalidad Android-IosIphone.

"Que duda cabe..."(un abrazo Rubén!) que Iphone ha sido y sigue siendo un movil de referencia, o mejor dicho.... LA REFERNCIA. Todos tratan de compararse con él, saliendo mejor o peor parados. Pero la vision que hoy quiero dar es una visión actual, basada en la realidad existente. Y para ser justos, entiendo que lo correcto sería suponer el caso en que se le tratara de explicar las bondades de ambas opciones...a una persona que no supiera nada de teléfonos moviles, alguien que por su "no posesión" de teléfono se sintiera libre para juzgar y elegir en consecuencia. Esto podría parecer injusto hacia Iphone, por su impresionante trayectoria. .... pero considero que así debe ser... y así se hace en otros campos (dudo que nadie siga rindiendo homenaje a Ford, y se compre sus coches... por el hecho de que fueron los primeros en producirlos en serie. Se comprarán un Ford por sus cualidades... no por su historia.)

Y entrando en materia, habría que darle a esa persona las ventajas diferenciadoras de cada opción, para que libremente eligiera:

IOS-Iphone

1. Extrema rapidez.
2. Máxima estabilidad
3. Diseño elegante
4. Perfecta integración con dispositivos Mac
5. ... seguro que muchas más. ... pero yo tampoco las sé.

Android


1. Extrema rapidez (sirva de ejemplo HTC ONE)
2. Estabilidad mas que aceptable para el 99.9 de los usuarios.
3. Diseño elegante, o mejor dicho... posibilidad de elegir según gustos: cubista (xperia z), precioso (htc one), clásico (S4).
4. Pantalla de mayor tamaño (elijas el que elijas)
5. Led de notificaciones.
6. Multitarea (doble pantalla de samsung, es de esta marca... pero el SO se lo permite)
7. OTG (conectar un pen drive al movil... y reproducir o hacer lo que quieras).
8. Widgets (si no te gusta ninguno... no pones nada y lo dejas como un Iphone).
9. Compatibilidad total con otros dispositivos.
10. Compartir una foto, nota, audio o lo que sea...desde donde sea.
11. Enchufar el movil al ordenador por USB, pasar musica o video y reproducirlo sin problemas, sin necesidad de pasar por i-tunes.
12. NFC (compartir aplicaciones YA).
13. Radio FM
14. Seguro que muchas más, yo tampoco las sé (solo he hablado de las que realmebte uso a diario, y cada vez que lo hago... doy gracias de NO tener un iphone.)

Y llegado el momento, esta persona tendría que elegir, elección que cada día veo mas clara. Apple mientras tanto, puede estar tranquila. Al menos hasta que la gente, su gente, ¡despierte!




Faraday77

Leer mas

lunes, 27 de mayo de 2013

Pfff Todo da el salto definitivo al mundo de los blogs.

lunes, 27 de mayo de 2013


Acompáñanos en el grupo máximo Pfff!!!... Todo!!




Leer mas